En el siglo XIX pertenecio al antiguo distrito de Tehuacan, Y en 1895 se constituyo como municipio libre, siendo la cabecera municipal San Sebastian Zinacatepec. Su nombre probiene del nahuatl Tzinacatl = Murcielago y Tepetl = Cerro. Lo que da origen "Cerro De Los Murcielagos"


Fiesta Patronal

Cada año se celebra al Santo Patron "San Sebastian Martir", el dia 20 de enero, haciendo una misa como dandole gracias por lo que han recibido. Y en ese mismo dia la mayoria de los niños o jovenes realizan su primera comunion, y el dia 27 de enero se realiza otra misa haciendo la misa de confirmacion, pero una noche antes se realiza la quema del castillito en la cual participan grupos de personas que bailan el famoso JARABE COLEXERO despues de ese baile empieza la musica haciendo la presencia de grupos musicales y juegos mecanicos.



                                      

Dia De Muertos 

En el municipio cada año se realiza un concurso de ofrendas en el cual participan todas las escuelas al igual se realizan desfiles conmemorativos al dia de muertos. En los hogares se colocan ofrendas para sus difuntos, la cual contiene (pan conejo, frutas, chocolates, cervezas, alcohol, comida, ceras o veladoras, flor de cempaxuchitl). Tambien se realizan rosarios hacia los difuntos al igual que asisten al panteon municipal a dejar flores de cempaxuchitl, en el panteon se colocan varios puestos (de comida, de dulces, alcohol y flor de muerto), tambien se instalan grupos de sonido o mariachis mientras que las familias conviven junto a sus seres difuntos.


Semana Santa

Cada año se realiza la representacion del viacrusis en el cual se lleva acabo desde la parroquia de San Sebastian Martir haciendo un recorrido hasta el cerrito en la cual se lleva a cabo distintas representaciones a plena luz del dia, en la que varias familias vienen a la representacion, tambien se realiza una noche antes una representacion en el centro de zinacatepec. Pero primero entran a la iglesia a visitar y a dejar limosnas, despues en la salida se ofrece un baso de atole mas conocido como pinole que es una bebida tradicional en esas fechas acompañado de pan de burro. y posteriormente se realiza la representacion.


Gastronomia

Colexo: carne de chivo, col, garbanzo, y azafran

Mole: carne de guajolote, chile y especias 

Mole de camaron: tortitas de camaron, tempexquistle, nopales

Esquites:

Tamales:

Pan de burro:

Atole:
 
Agua ardiente:

Mezcal:

Tepache:

Pulque:

Vestimenta 

HOMBRES: camisa, calzon de manta, sombrero, y huaraches.
MUJERES: blusa blanca bordada con hilo, falda larga, reboso, huaraches y trenzas.


Economia:

La principal base de la economia del pueblo de Zinacatepec se basa en la agricultura y la ganaderia, ademas de la industria textil. Los campos de siembra se utilizan principalmente para la produccion de maiz, jitomate, calabacita, cabolla, zapote, guaje y caña de azucar. En la ganaderia se crian rebaños porcinos, bovinos y ciertas aves de corral





Comentarios